Se sostiene que ha ocurrido un cambio de paradigma en las estrategias y mecanismos de institucionalización de la ciencia y la tecnología en América Latina, expresado en tres niveles: estrategias y políticas, mecanismos institucionales y legales, y globalización e integración regional. Dicha argumentación se presenta esquemáticamente en diez tesis sobre la evolución de la institucionalización de la ciencia y la tecnología en la región.
Cambios y tendencias en las estrategias y políticas
Tesis 1
De la política de la autonomía restringida a la política de modernización, de la “Política
de la ciencia y la tecnología” a la “Política para la innovación”.
El estado prácticamente ha abandonado la pretensión de un desarrollo científico y
tecnológico endógeno, de relativa autonomía, y la ha reemplazado por una política de
modernización del estado. En un nivel puramente formal se postula una política para la
innovación, aunque las instituciones responsables de implementarlas (consejos de ciencia
y tecnología, secretarías de industria) generalmente no tienen el peso político ni los
instrumentos y, sobre todo, no disponen de recursos financieros de la magnitud que
exigiría la implantación de dicha política.
Tesis 2
Del énfasis en la oferta de investigación y la demanda social al énfasis en la demanda del
mercado de las empresas productivas (investigación tecnológica y servicios técnicos).
Lentamente se va relegando la genuina preocupación institucional, académica y de los
investigadores por abordar problemas de investigación de interés nacional, social,
ambiental, desplazada por los embates del libre mercado y apremiada por el “dúo
dinámico” de la productividad y la competitividad (siempre presente en el discurso
oficial), la rentabilidad, la prestación de servicios y la preocupación por el corto plazo (en
frontal contradicción con el horizonte temporal de largo plazo de la investigación y la
formación de alto nivel).
Tesis 3
De la gestión tradicional de la investigación y de la asignación rutinaria de los recursos a
la gestión eficiente de la investigación, la evaluación del desempeño y la vinculación con
las unidades productivas.
Tradicionalmente no han existido mecanismos de evaluación y de asignación de
responsabilidad formal (a c c o u n t a b i l i t y), lo que significaba un elevado grado de
ineficiencia y una baja productividad. Gradualmente se han introducido mecanismos de
gestión eficiente, de evaluación y de garantía de la calidad, tanto a nivel de los centros
de investigación (y de proyectos de investigación), como de programas de educación
superior.
Tesis 4
Del rol de promoción y participación del estado en la investigación a la ilusión de articular
un sistema nacional de innovación (SNI).
Contrariamente a una extendida creencia, la evidencia empírica no parece mostrar la
existencia y funcionamiento de un SNI en los países de América Latina.7 Más allá de ciertas señales incipientes, no se podría plantear el desarrollo de una red de instituciones, de recursos, de interacciones y relaciones, de mecanismos e instrumentos de política y de actividades científicas y tecnológicas, que promuevan, articulen y materialicen los procesos de innovación y difusión tecnológica en la sociedad.
un sistema nacional de innovación (SNI).
Contrariamente a una extendida creencia, la evidencia empírica no parece mostrar la
existencia y funcionamiento de un SNI en los países de América Latina.7 Más allá de ciertas señales incipientes, no se podría plantear el desarrollo de una red de instituciones, de recursos, de interacciones y relaciones, de mecanismos e instrumentos de política y de actividades científicas y tecnológicas, que promuevan, articulen y materialicen los procesos de innovación y difusión tecnológica en la sociedad.
Tesis 5
de evaluación y acreditación académicos.
Históricamente las universidades y las actividades de investigación no han sido evaluadas,
y no ha existido una cultura de evaluación. En los años recientes parecería emerger un
patrón de evaluación en las instituciones de educación superior en el que se perfilaría un
tránsito: de la programación (burocrática) a la productividad (desempeño), de los
insumos y procesos a los productos y resultados, y del control burocrático-administrativo
a la evaluación de actores múltiples.
Cambios y tendencias institucionales y legales
Tesis 6
De la “institucionalización gubernativa” (por y para) a la reducción del estado.
Las políticas para la modernización del estado han traído como consecuencia la pérdida
del protagonismo, de la intervención y la regulación del estado. Se han consolidado
“marcos condicionantes” que reducen y limitan el dominio de la acción estatal.
Tesis 7
De la orientación y regulación formal al laisser-faire institucional.
Los cambios que han tenido lugar a raíz de la profundización de los procesos de
concentración del capital y la globalización y la generalizada implantación de las políticas
neoliberales de ajuste estructural han consolidado el laisser-faire tecnológico en las
actividades productivas (y un patrón “contemplativo” de las instituciones públicas).
De la orientación y regulación formal al laisser-faire institucional.
Los cambios que han tenido lugar a raíz de la profundización de los procesos de
concentración del capital y la globalización y la generalizada implantación de las políticas
neoliberales de ajuste estructural han consolidado el laisser-faire tecnológico en las
actividades productivas (y un patrón “contemplativo” de las instituciones públicas).
Tesis 8
De las restricciones presupuestarias nacionales a los recursos de los proyectos (préstamos)
del BID y el Banco Mundial y la cooperación técnica internacional.
La importancia y la frecuencia de los proyectos de préstamo de los organismos de
cooperación financiera internacional destinados específicamente al desarrollo científico y
tecnológico ponen en evidencia el rol estratégico de este nuevo mecanismo institucional.
Cambios y tendencias a nivel de la globalización y la integración regional
Tesis 9
De las economías nacionales cerradas a las economías abiertas: globalización y
localización de las actividades de I+D y de los procesos de innovación tecnológica.
Si bien es incontestable la transformación de las economías nacionales cerradas en
economías abiertas, parece menos claro, y no existe evidencia empírica, que en los países
de la región existan procesos de localización de las actividades de I+D, ni de procesos de
innovación tecnológica resultantes del fenómeno de la globalización.
Tesis 10
De las economías-nación a las economías-región: procesos de integración subregional y
redes institucionales de conocimiento.
Actualmente no existen iniciativas, programas, estrategias, ni, menos aún, procesos de
integración regional específicamente orientados al desarrollo científico y tecnológico en
América Latina. En ninguno de los acuerdos de integración bi- y multilateral se han
incorporado explícitamente ni se han adoptado mecanismos y asignado recursos para el
fortalecimiento de sistemas sociales de innovación, la adquisición de capacidades
científicas y tecnológicas, la formación de personal científico y técnico. Antes bien ha
prevalecido una estrategia de intervención mínima del estado (marginalización), cuya
única función explícita al respecto consiste en asegurar los derechos de propiedad
industrial y el libre accionar de las fuerzas del mercado en el marco de los acuerdos
comerciales suscritos. Asimismo, han surgido redes institucionales de conocimiento
científico y tecnológico en América Latina que parecen ofrecer opciones atractivas de
cooperación multilateral en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario